Reforma de inspiración de una antigua casa de huerta realizada por Pablo Muñoz Payá Arquitectos

¡Naturaleza en casa! Viajamos hasta Alicante para conocer una vivienda de campo de auténtica inspiración: “Reforma para Alejandro e Inma” realizada por el estudio Pablo Muñoz Payá Arquitectos. La rehabilitación de una típica casa de huerta mediterránea, en la que se ha respetado al máximo la arquitectura rural, añadiendo calidez y potenciando la luminosidad.
El entorno, una finca rodeada de olivos, y el respeto por la finca y el edificio original son claves para el proyecto. Los propietarios querían “pasar a vivir en el campo” en un hogar moderno y sofisticado que rindiese tributo a la casa inicial, pero con una sensación de luz extra.
Por normativa, no se podía ampliar la superficie construida. El estudio, sin modificar el perímetro abrió muros opacos, consiguiendo una nueva sensación de amplitud y ligereza. Se gana así un nuevo espacio luminoso para el interior de la casa donde se sitúa el salón, el comedor y la cocina. Una de las zonas principales de la vivienda en donde se instaló un gran ventanal.

Además, a diferencia de los bajos techos con los que contaba la antigua casa, el estudio decidió rebajar tres peldaños el área del salón, ganando mayor altura en esta zona. Una elegante forma de reorganizar el espacio y despejar las vistas desde el comedor y la cocina.

En el techo, la cubierta permite prolongar el viejo falso techo con un nuevo panelado de madera, que crece exponencialmente hasta la cumbre de la cubierta conformando facetadas triangulares. Todo ello, ha logrado duplicar la entrada de luz natural y ofrecer una imagen de casa moderna y sofisticada.

Frente a la rebaja acogedora del salón, emerge en altura una piscina que desborda como una fuente de la que no deja de brotar agua. El recorrido hacia ella se acompaña con unas elegantes plataformas, que se elevan hasta una cortina de agua. Un elemento esencial para dar serenidad al espacio exterior. Alrededor de la piscina, se rescataron construcciones rurales deterioradas que servían en la antigua casa y se articulan en un nuevo porche.

Materiales nobles y naturales
Los materiales naturales (Roble, piedra seca y mosaico sostenible Hisbalit) permitieron sintonizar la vivienda con el entorno. Una forma de recuperar la arquitectura tradicional haciendo la vida más confortable y luminosa.
La madera, de roble natural, otorga calidez a la vivienda. Se utilizó para el panelado interior y la cocina. Se unificaron las tonalidades del espacio central de la casa, consiguiendo sensación de máximo equilibrio y armonía.
La piedra seca, colocada con el método de mampostería tradicional, se eligió para algunos paños de la fachada y sobre la piscina, sintonizando la vivienda con el entorno.
El mosaico ecológico fue otro de los materiales naturales protagonistas del proyecto. Está fabricado íntegramente en España con vidrio reciclado y pigmentos de origen natural.

Una piscina que potencia ¡el efecto natural del agua!

El estudio se decantó por la innovadora colección Deep Hisbalit para crear esta piscina desbordante, integrada totalmente en el entorno. Se trata de una serie que se caracteriza por sus tonos oscuros e intensos que aportan sobriedad y elegancia, potenciando el efecto natural del agua.

Eligieron la referencia TEIDE, en color negro para el revestimiento. Un tono con “efecto- espejo”, que proporciona reflejos del paisaje que rodea a la piscina ¡Un acabado único!
PROYECTO: Pablo Muñoz Payá Arquitectos Proyectos
CONSTRUCTORA: Sisplayes, C.B
FOTOGRAFÍAS: David Zarzoso
2 comentarios
Qué espectáculo de artículo, una maravilla.
¡Muchísimas gracias!