Portada Entrevistas Entrevistamos a Estudio Nómada

Entrevistamos a Estudio Nómada

por Elena Abascal
0 comentario

ESTUDIO NÓMADA.A.CANTINA_SANTOS DIEZEstudio Nómada es un estudio de arquitectura y urbanismo ubicado en Santiago de Compostela orientado a proyectos arquitectónicos con especial énfasis en los detalles y un fuerte vínculo con el diseño interior, que busca conseguir un concepto unitario.

Esta aspiración a ocuparse de todas las facetas del proceso pretende diferenciar al equipo y explorar nuevas disciplinas fuera de la estricta profesión, tales como mobiliario y diseño industrial, diseño gráfico, etc., pero siempre con el mismo proceso de trabajo riguroso de los proyectos arquitectónicos. Al frente de él se encuentra el arquitecto José Antonio Vázquez Martín.

2.JOSE_ANTONIO_VAZQUEZ

¿Qué valores identifican a Estudio Nómada?

Fundamentalmente, la capacidad de abordar las distintas escalas y los diferentes campos que tocamos. Los trabajos de Estudio Nómada casi siempre sobrepasan los límites estrictos de la arquitectura propiamente dicha, y solemos entrar en disciplinas colindantes, como el mobiliario y la decoración, o el diseño gráfico e industrial, aunque lo hagamos aplicando el mismo método de trabajo del propio ejercicio arquitectónico.

Independientemente de la escala en la que intervengamos, nuestros proyectos se caracterizan por un fuerte componente de detalle y una actitud inquieta y ambulante de la que el estudio recibe su nombre.

ESTUDIO NOMADA

¿Si tuvieras que elegir un material, cuál sería y por qué?

La madera. Por muchísimas razones. La primera de ellas, porque nos permite infinitas posibilidades creativas. Es fácil trabajarla y conseguir los resultados intencionados. Nos encanta también por su gran variedad y por sus características sensoriales: su tacto, su olor… Nuestros proyectos cuentan con una alta proporción de mobiliario hecho a medida y diseñado ex profeso, siendo la madera el material con el que más seguros nos sentimos trabajando.

¿Qué ventajas consideráis que tiene el mosaico de vidrio respecto a otros revestimientos?

La versatilidad. El mosaico de vidrio es muy interesante por las múltiples posibilidades que ofrece desde el punto de vista creativo. Tanto por sus formatos, como los colores, e incluso sus acabados, resulta muy sugerente como material de revestimiento, permitiendo infinitas posibilidades estéticas con resultados únicos y exclusivos.

Además, sus características y cualidades técnicas, y su suministro pre montado, que facilita la colocación, garantizan una ejecución de alta calidad.

ESTUDIO NOMADA

¿Qué os sirve de inspiración a la hora de idear y crear vuestros proyectos?

Gran parte de la inspiración de Estudio Nómada es subconsciente y la absorbemos en el día a día pero, los viajes, la calle, la historia o el cine son fuentes de inspiración que nos dan muchas claves para encontrar sugerencias y estimular nuestra creatividad.

¿El proyecto más ambicioso, el proyecto más emblemático  y el proyecto con el que os dejasteis llevar?

No podríamos decir que ninguna de nuestras obras ha sido más ambiciosa que otras. Nuestra actitud, a la hora de abordar un proyecto es el mismo siempre, con independencia del tamaño o “importancia” del mismo. En general, nos sentimos más cómodos en la pequeña escala, la del detalle, con lo cual, a veces, nuestra mayor ambición son los trabajos más sobrios.

Sin duda, nuestro proyecto más emblemático es A Cantina de la Cidade da Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela, que recibió en 2012 el premio al mejor diseño de restaurante del mundo en los Restaurant & Bar Design Awards de ese año, y que es, por el momento, nuestra obra más icónica.
El proyecto con el que más nos dejamos llevar fue el de la zapatería Delfín 1953, en el que intervinimos en un pequeño local que llevaba casi 60 años sin reformar y en el que había arrancado el negocio familiar de los clientes, para los cuales la intervención suponía un cierto reto emocional. Por eso, tuvimos que aplicar muchas dosis de sentimiento y primar al corazón sobre la razón.

ESTUDIO NOMADA

¿Para vosotros qué es el estilo?

El estilo es aquello que da coherencia al trabajo de cualquier profesional o artista, y lo que lo diferencia e identifica. No tiene tanto que ver con lo superficial como con el modo en que se abordan los trabajos, sean cuales sean los condicionantes y las soluciones. Es más el proceso que el resultado.

Estudio Nómada

¿Desde vuestro punto de vista, hacia dónde evoluciona el interiorismo en la actualidad? Formas, espacios, materiales…

Es difícil predecirlo, pero nos parece que en la actualidad tienen mucha influencia los avances técnicos, la ecología, la economía, la globalización y la accesibilidad a la información. No obstante, sin duda los espacios futuros serán más humanos, prácticos, cómodos y sostenibles.

Si tuvierais que definir vuestro estilo en términos gastronómicos ¿Qué diríais?

Pues que nos gusta la comida con buena materia prima, sustancia y sin alardes.

ESTUDIO NÓMADA

Vivienda unifamiliar de lenguaje contemporáneo, integrada en su entorno a través del uso de materiales propios del lugar y del despliegue de su volumen en tres niveles semienterrados, adaptándose a la topografía de la parcela y mimetizando las bancadas de los viñedos de la zona.

Estudio Nómada colaboró con Hisbalit para realizar la renovación de los puntos de venta Pili Carrera ¿Qué aportaron los mosaicos de Hisbalit en este trabajo?

Fundamentalmente, versatilidad.  En Estudio Nómada nos parecía muy importante un pavimento que no tuviera mucho grosor, para que nos permitiera, en muchos locales donde el soporte actual valiese como base, pegarlo directamente ahorrando tiempo y dinero, y también poder ponerlo en córners, donde se requieren espesores de milímetros, con una alta resistencia a la abrasión en tráficos intensos. No se trata solo de un material versátil constructivamente, sino también estéticamente.

La posibilidad que nos permite de crear baldosas diferentes para cada ubicación, usando los mismos dos colores para las teselas, es algo que estimula muchísimo nuestra creatividad y que convierte cada tienda, aun manteniendo la misma imagen de marca corporativa, en única.

Te sugerimos

Deja un comentario