Portada Entrevistas ENTREVISTA A MRGO ARQUITECTOS

ENTREVISTA A MRGO ARQUITECTOS

por Elena Abascal
0 comentario

“Los interiores en hostelería deben simular a un exterior, en donde la gente esté cómoda y tranquila”

Foto: Juan Carlos Vega

Creativos, enérgicos, emprendedores… En menos de 4 años han reinventado clásicas cervecerías madrileñas hasta convertirlas en restaurantes de éxito de la capital como La Mamona Castellana. En sus trabajos fusionan sofisticación con una decoración fresca y atractiva. Atmósferas que emocionan en las que los clientes vivan experiencias únicas. Álvaro G.Onieva y Álvaro Mesonero Romanos, fundadores de MRGO Arquitectos nos explican las tendencias del sector, como expertos en interiorismo y arquitectura hostelera

Foto: Jorch Alón

En 2018 comenzó vuestra aventura al frente de MRGO Arquitectos y en menos de 4 años habéis reinventado clásicas cervecerías madrileñas hasta convertirlas en restaurantes de éxito de la capital ¿Las principales claves de vuestro éxito?

Entender el proyecto, al cliente con el que estás trabajando y lo que busca de tu trabajo en ese proyecto concreto. Por ejemplo, cuando nos llamaron de José Luis, uno de los grupos gastronómicos más emblemáticos de Madrid, podríamos habernos vuelto locos con ideas más creativas pero tienes que entender para qué te han llamado. En este caso era para dar unas pinceladas de aire fresco a un concepto clásico que lleva funcionando mucho tiempo. Un nuevo look, un lavado de cara pero sin perder su esencia y seña de identidad.

Restaurante Jose Luis en el Paseo de la Habana de Madrid | Foto: Germán Sáiz

¿Cómo definiríais la filosofía de trabajo del estudio?

Nuestra filosofía de trabajo es tanto organizada como caótica y creativa. Cada proyecto es diferente, cada local o vivienda es distinta. Nos tomamos muy en serio las guías y perspectivas de cada cliente para hacer algo único en cada proyecto.

¿Qué proyecto marcó un antes y un después en vuestra trayectoria? ¿Y cuál ha sido el más especial?

No tenemos un proyecto que marcó un antes y un después en nuestra carrera. Poco a poco hemos asumido proyectos más importantes. Ha sido cuestión de tiempo y trayectoria. Ahora mismo estamos desarrollando algunos muy especiales, pero podemos destacar como proyectos muy relevantes el restaurante La Mamona Castellana o Muy Bendito.

Muy Bendito | Foto: Germán Sáiz

Utilizáis materiales asociados al lujo con un toque moderno y diseño diferente ¿Qué materiales siempre están presentes en vuestros trabajos? ¿El mosaico Hisbalit es una de vuestras piezas joya?

Utilizamos muchos revocos y enfoscados, pero también todo tipo de piezas: desde barros a mosaico de diseño.

La Mamona Castellana | Foto: Jorch Alón

Uno de los puntos fuertes de La Mamona Castellana, en donde lograsteis fusionar lujo desenfadado y estética rompedora, está en el suelo. Apostasteis por una alfombra creada de forma artesanal con mosaico ecológico Hisbalit ¿Por qué elegisteis el modelo Arpegio de la colección Black & White?

El modelo Arpegio, en blanco negro y blanco, le da un toque elegante a La Mamona Castellana. Uno de los objetivos claro del proyecto era crear un espacio sofisticado y polivalente, que funcionase tanto de día como de noche. La utilización de este diseño de mosaico Hisbalit le aporta exclusividad a la atmósfera, que era lo que buscábamos.

Art Factory es nuestro servicio de personalización. Permite dar rienda suelta a la creatividad haciendo diseños a medida ¿Cómo os ayuda esta posibilidad a la hora de proyectar?

El servicio de personalización nos ayuda en nuestro trabajo puesto que lo podemos diseñar previamente, meterlo en plano y ver el acabado antes de que se realice.

El mosaico ecológico Hisbalit se fabrica íntegramente en España con vidrio reciclado y pigmentos de origen natural ¿Para vuestros trabajos es importante elegir materiales locales?

Para nosotros es fundamental trabajar y apoyar al comercio local, tanto de Madrid como de España. Apostamos por marcas nacionales siempre que podemos, aunque también nos gusta trabajar con materiales de otros lugares del mundo.

Como expertos en interiorismo y arquitectura del sector gastronómico ¿Cómo ha influido la pandemia en el planteamiento y decoración de los espacios?

A raíz de la pandemia nos hemos dado cuenta de que, tanto a petición de los clientes como por normativa, los espacios tienen que ser polivalente y ventilados. Ahora los espacios interiores deben simular a un exterior, en donde la gente esté cómoda y tranquila.

La Mamona Castellana | Foto: Jorch Alón

¿Cuáles consideráis que son las tendencias de interiorismo en hostelería?

No hay una tendencia como tal sino una oportunidad muy grande dentro de la hostelería en España. Madrid como capital está creciendo una barbaridad. Están llegando nuevos grupos hosteleros y hay cabida para seguir creciendo ya que la demanda es más grande que la oferta. Animamos a todo el mundo a que se atreva y se meta en este mundo tan interesante y emocionante.

La Mamona Castellana | Foto: Jorch Alón

¿Vuestro reto de futuro?


Seguir creciendo, con proyectos de muchísima calidad y continuar siendo igual de profesionales que creo que hemos sido hasta el momento.

Te sugerimos

Deja un comentario